Noticias

En julio 2025, ventas, producción y exportación cayeron más de 50% en México.
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) reportó que se vendieron en México 3 377 unidades al menudeo y 2 175 al mayoreo, lo que representó disminuciones de -33.2% y -60.1% respectivamente frente al mismo mes de 2024.
Lea también: Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
La contracción se extendió a la producción y exportación, que cayeron -55.1% y -51.6% en el mismo periodo, con 9 668 y 7 867 unidades, respectivamente.
Comportamiento anual
En el acumulado enero-julio 2025, las ventas al menudeo sumaron 23 926 unidades (-24.6%) y las de mayoreo 16 708 (-49.7%).
La producción alcanzó 91 119 unidades, una variación de -26.2% respecto al mismo lapso de 2024, mientras que las exportaciones sumaron 76 015 unidades, con una reducción de -20.1%.
Los vehículos de carga concentraron 98% de la producción en el periodo.
Destinos y marcas
Estados Unidos fue el principal destino de exportación con 94.9% del total.
Por marcas, Freightliner e International concentraron gran parte de las ventas y exportaciones, aunque ambas presentaron caídas significativas: Freightliner registró -38.7% en ventas al menudeo y -36.3% en exportaciones durante julio, mientras que International tuvo reducciones de -17.7% y -74.8%, respectivamente.
Algunas marcas no afiliadas, como SHACMAN y Yutong, reportaron crecimientos en ventas mensuales, aunque su participación total en el mercado sigue siendo baja.
Tendencia sectorial
La disminución simultánea en ventas internas, producción y exportaciones refleja un ajuste generalizado en la industria de vehículos pesados, con impactos diferenciados por segmento y marca.
La fuerte dependencia del mercado estadounidense para las exportaciones mantiene la vulnerabilidad del sector a las variaciones en la demanda externa.
La próxima publicación de cifras, prevista para el 9 de septiembre, permitirá evaluar si estas caídas se consolidan como tendencia o responden a factores coyunturales.
Otros artículos de interés

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en